
TERCERA ENTREGA: Crea campañas potentes en Comunicación Interna
#Comunidad Los Inkas
El futuro del trabajo luego del “Día después”.
A raíz de las circunstancias ocasionadas por la pandemia del Covid-19 la Transformación Digital está acelerando todos los procesos de cambio en nuestra sociedad, procesos que ya existían y que seguramente venían pasando desapercibidos. Las diferentes tecnologías están allí, desde hace años
Mi enfoque sobre Transformación Digital empieza por entender que son métodos de digitalización de procesos, accesos a nuevos mercados y la implementación de nuevas herramientas que le permiten a la empresa trazar una estrategia. Pero realmente ¿ entendemos que abarca “la digitalización“? ¿Estamos preparados como individuos y como sociedad para entender tantos conceptos que día a día se presentan como si fuera algo normal? La definición de digitalización debe ser entendida como un “proceso” real del cambio tecnológicamente inducido dentro de la industria, cualquiera que ella sea.
Las definiciones conocidas como Internet social , Internet Industrial, Big data, Analítica, etc., son accionadores de este proceso que enfrentamos como sociedad, y también son causantes de oportunidades que se presentan para transformar y cambiar el modelo tradicional del negocio, las estructuras socio-económicas, las medidas legales y políticas, los modelos organizacionales, los muros culturales y todo lo que se pueda conocer.
Así, la Transformación Digital está acelerando todos los procesos de cambio de nuestra sociedad, procesos que ya existen y que muchas veces pasan desapercibidos. Hay que entender que la transformación digital existe desde hace muchos años, y se quedará como parte de nuestra conducta como humanos , como sociedad y cómo empresa, lo que implica un cambio de mentalidad, dar comienzo a la construcción y creación de una cultura distinta en la que se acepte y asimile el cambio, pero sobre todo, que esté dispuesta a ejecutarlo.
Hoy las nuevas empresas que se crean e incluso las nuevas generaciones que nacen son ya Digitales, expertos con las computadores, con destrezas y formas de comunicarse que la gente mayor ya no pueden entender, y los mismo pasa con las organizaciones que pertenecen a esa generación se comportan de una manera totalmente diferente a las tradicionales.
Los nuevos “Humanos Digitales” son los que han debido aprender a usar los medios digitales, provenientes de un mundo totalmente análogo de la información y que, en el caso de las empresas, viven día a día el terrible dilema de transformarse o morir.
Se hace necesario que esté camino sea construido desde adentro de las compañías, desde la apropiación de una cultura digital en todos los cargos, de el interés por parte de la organización para preparar a sus colaboradores, despertar el sentido de urgencia para cambiar el status quo, hacerles sentir seguros, arrasar el escepticismo y sobre todo capacitarlos en el entendimiento de las herramientas digitales, luego de este esfuerzo si no se adaptan al cambio, si pensar en su reemplazo.
Arturo Nava, Consultor en Cultura, Manejo del Cambio y Comunicación Organizacional